Sobre la Katana
La katana es el alma del Samurai, ya que pasa de generación en generación transmitiendo así su espíritu. Se dice que quien porta una katana familiar lleva en ella los espíritus de los ancestros que la portaron antes que él. Con la katana no se debe tocar carne muerta, porque esa acción significa ser irrespetuoso y deshonrar a los espíritus de tus ancestros que llevaron la katana con anterioridad. Tocar la katana de un samurai o respirar sobre ella es una falta grave de respeto, y la mayoría de las veces esa mancha se limpia con la sangre del que la ha ofendido. Si una katana está en el suelo no se debe pasar por encima de ella, pues también es una falta de respeto, sino rodearla. Hay excepciones a esto.. si un asesino atacara a un samurai y su katana estuviera lejos de él, otro samurai podria cogerla y lanzársela para que pudiera defenderse. Está claro que más tarde no le pediría explicaciones por esto.
Lo que realmente indica que se es un Samurai no es la katana, sino el wakizashi. Un shugenja no entrenado en el arte de la guerra nunca llevaría una katana, porque además de incomodarle en sus movimientos estaría haciendo el ridículo y podría ser retado, teniendo que utilizar la espada. Esto no significa que no posea ninguna katana, sino que ésta estará guardada en su casa. Así que todo samurai lleva un wakizashi, desde un cortesano hasta un emisario Ide. Ademas, llegado el caso, es el arma con la que el Samurai se hará seppuku. Aunque el Seppuku es algo también para comentar aparte..
Si bien es cierto que la katana es el alma del Samurai, hay algunos Ronin que no tienen ningún problema en coger la de un muerto, su wakizashi, y hacerse pasar por Samurai. De hecho uno de estos tipos acabó siendo Daimyo de un Clan y Capitán de la Guardia del Emperador (Toku)
Hay una norma clara: sólo un Samurai puede portar un daisho (Katana y Wakizashi), incluidos los Samurais no Bushi, osea aquellos que perteneciendo a la casta de los Samurais no hayan sido entrenados en el arte de la espada y por tanto no sepan manejarla.
Hay miembros de la casta samurai que no han sido entrenados en el arte de la espada pero aun así portan la katana. Con ello simplemente muestran su rango, pues tienen derecho a portar este arma por nacimiento. Es habitual en estos casos que la katana, la empuñadura y la vaina, vayan envueltas en seda, indicando así al resto su incapacidad para manejar el arma. Por tanto retar a duelo a un samurai con el arma enfundada en seda sería deshonroso.
Por otro lado hay que comentar que se permite portar el Daisho en las grandes ciudades y en la Ciudad Imperial siempre y cuando esté atado de forma correcta con un lazo de seda. Las dagas, tantos o armas ocultas están prohibidas. Las armas de asta como Naginatas, Yaris y demás están prohibidas también. Donde no se permite portar el Daisho es en la 'Ciudad prohibida' (osea la parte de la Ciudad Imperial donde vive el Emperador y los nobles de más alto rango). Sólo sería posible con la debida autorización de un Daimyo de Clan, del Campeón Esmeralda o del propio Emperador. También hay que notar que la Guardia de la Ciudad, los Magistrados Esmeraldas y la Guardia Seppun están eximidos de cumplir estas normas.