Armas bastones

31.08.2015 03:29

Bo

Un bo es un arma en forma de vara alargada o pértiga, generalmente hecha de madera (roble, bambú, etc). Los Bō varían en largo, peso, flexibilidad o decoración: pueden ser tan rústicos como una rama de un árbol, forrados en láminas metálicas, o tan decorados como una obra de arte.
 
El término "bō", que generalmente se utiliza para referirse a una vara de aproximadamente unos 180 cm (aunque normalmente se hacen a medida), es en realidad una abreviatura de rokushakubō, o bastón (bō) de seis shaku (rokushaku) o 180 cm . Ver video
 

Descriptores: Grande

ND: 1g2

Precio: 2 Bu

Jo

El Jō  es un bastón de madera con aproximadamente 1,20-1,30 m de longitud, utilizado en las artes marciales rokuganesas, como complemento al combate sin armas en el arte marcial tradicional del aikidō. Es también conocido como bastón medio en comparación al bō o bastón largo. Ver video
 

Descriptores: Mediana

ND: 0g2

Precio: 1 Bu

 

Machi-Kanshisha

Este arma tremendamente poco convencional es, mas o menos, una pipa para fumar de metal. Su tamaño y forma (un tuvo de metal hueco de aprox 90cm de largo) lo convierten en un arma efectiva. Puede usarse para aturdir con un rápido golpe a la cabeza. 
 

Descriptores: Mediana

ND: 0g2

Precio: 20 Bu

 

Nunchaku

El nunchaku es una de las armas tradicionales de las artes marciales asiáticas formada básicamente por dos palos muy cortos de entre 30 y 60 cm unidos en sus extremos por una cuerda o cadena. El nunchaku es principalmente usado en acciones de golpeo y bloqueo; sin embargo puede ser usado como complemento a varias técnicas de barridos, atrape, desarmes, luxación y estrangulamiento. Ver video
 

Descriptores: Mediana, campesino

ND: 1g2

Precio: 3 Bu

 

Shan Kauw

Dos tipos Hoja de media luna y escudo. Arma muy exótica. 
 

Descriptores: Mediana

ND: 1g2 (Shan Kauw Hoja de media luna), 2g1 (Shan Kauw escudo)

Precio: 10 Bu

 

Tonfa

Al igual que otras armas tradicionales, éstas eran utensilios de labranza o de la vida del campo. La tonfa fue en sus orígenes un asa para hacer girar una rueda de molino, aunque también podría haber sido una herramienta para plantar vegetales.
 
El uso de las tonfas se enseña en el arte marcial del Kobudō, y en ocasiones también se incluye en el arte marcial del karate. Partiendo de la idea de que estas armas son una prolongación del puño, el practicante logra mayor alcance en los golpes. Por ese motivo, para practicar con estas armas primero uno debe saber manejar bien sus puños y antebrazos. Ver video
 

Descriptores: Mediana, campesino

ND: 0g3

Precio: 5 Bu